Cinco semillas para crear tu huerto en casa

Todos estamos intentando distintas maneras de llenar nuestro tiempo libre, ya sea con rutinas de ejercicios, clases online, series, películas, entre muchas otras opciones más. Hay una actividad que no se ha visto mucho en redes sociales, nos referimos a tener tu propio huerto en casa.

Sabemos que puede no sonar como una actividad tan “glamorosa” como las que mencionamos anteriormente, pero llega a tener bastante beneficios que podrías no haber considerado. Para verlos, te recomendamos leer nuestra nota anterior sobre este mismo tema.

Hoy estaremos hablando sobre cuáles son las opciones de semillas que requieren un cuidado más simple para iniciar con tu huerto en casa.

Fuente: Freepik

Tomates

Originaria de Perú, Ecuador y el norte de Chile, confundida comúnmente con un vegetal cuando en realidad es una fruta, es uno de los alimentos más fáciles de cultivar y es un muy buen punto de inicio para aquellos que recién empiezan en la aventura de tener su propio huerto casero.

Es necesario plantar la semilla en un lugar con bastante luz, procurando que esté profundamente en la tierra, ya que desarrolla raíces largas y abundantes.

El riego debe ser dos veces a la semana, en pequeñas cantidades.

Las hojas que estén más cercanas al suelo tienen más probabilidades de contraer alguna enfermedad, por lo que deben ser cortadas regularmente.

Fuente: Freepik

Zanahorias

Otra buena opción al momento de iniciar un huerto es la zanahoria. Mayormente conocida por ser buena para la vista, este vegetal cuenta con vitamina A, antioxidantes y fibra dietética. Es también muy buena para los dientes y encías al comerse cruda.

Para iniciar, debes colocar la parte superior de la zanahoria en un recipiente pequeño con agua y esperar a que brote una pequeña raíz. Esta parte del proceso dura aproximadamente dos semanas y se le llama germinación.

A medida que vaya creciendo se recomienda cambiar el recipiente de agua por tierra, y colocarla en un lugar con luz directa o en semisombra, también se puede disminuir la cantidad de veces que se riega.

En nuestro artículo anterior brindamos recomendaciones sobre qué tipo de tierra se debe usar para un huerto, procurar contar con tierra húmeda siempre. El crecimiento de la zanahoria tiende a ser lento, ¡no te desesperes!

Fuente: Freepik

Kion/ jengibre

Perfecta para hacer té en el invierno, esta raíz es bastante fácil de plantar y no necesita mucha luz. Al igual que en la zanahoria, es necesario que germine para poder plantarlo en tu huerto.

Una vez haya germinado, colocar la raíz en tu maceta con el brote mirando hacia arriba, cubriendo de tierra solo parte de la raíz.

Como mencionamos anteriormente, no necesita mucha luz para poder crecer. Procurar regarla constantemente (cada dos o tres días) para mantener la tierra húmeda. Recuerda hacerlo alrededor de la raíz para evitar ahogarla.

Fuente: Freepik

Ajo

Un ingrediente básico en cualquier cocina, el ajo se utiliza principalmente para aderezar la comida. En el Perú es bastante importante debido a la cantidad de arroz que consume el peruano promedio. Sin él, los platos como el arroz con mariscos o arroz chaufa no serían lo mismo.

Requieren de bastante luz, por lo que se recomienda plantarlo en plena temporada de verano para evitar esfuerzos adicionales.

Es necesario mantener la tierra húmeda, por lo que se recomienda realizar riegos dos veces por semana.

Fuente: Freepik

Perejil

Comúnmente confundido con el culantro, esta hierba es una excelente adición a la mayoría de recetas, cuenta con vitaminas y minerales (A, C calcio y hierro), y combate el mal aliento. Se puede cultivar todo el año

Esta semilla prefiere el sol o semisombra y el proceso de germinación es lento, se da aproximadamente en 4 semanas. La tierra debe estar bien nutrida y procurar tenerla húmeda, teniendo también un buen drenaje. La profundidad para sembrar debe ser tres veces el tamaño de la semilla.

Fuente: Freepik

Estos son algunos ingredientes que comúnmente encontramos en las cocinas peruanas, y como verán, podemos producir por nuestra cuenta. ¡Cuéntanos qué técnicas te funcionan mejor al momento de construir tu propio huerto en casa en los comentarios!

Deja un comentario

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: