Repostería, bailes, ejercicios, webinars… En estas últimas semanas nos hemos visto obligados a realizar actividades distintas a las que comúnmente estamos acostumbrados a hacer. Una actividad que no se ha visto mucho en redes es la de crear un huerto en casa. ¿Cómo se hace y qué beneficios trae?
Hace poco publicamos en nuestra fanpage cómo crear tu huerto en casa. El día de hoy queremos guiarte paso a paso por este proceso.
Oxfam Intermón, una organización española fundada en 1952, nos detalla los pasos y variaciones a seguir para poder elaborar nuestro propio huerto en casa.

Huerto en casa – Medidas previas a tomar en consideración
Lo primero que se debe decidir es el lugar donde se instalará el huerto. Algunas consideraciones a tomar en cuenta:
- Necesariamente debe ser un lugar soleado. En lo posible, este espacio debe estar expuesto la mayor cantidad de horas en el día a la luz, no necesariamente debe ser de manera directa, pero si bien iluminado.
- Prevé el sistema de drenaje. Ten en cuenta que habrá agua sobrante en el proceso, por lo que se necesitará algún sistema de drenaje que lo pueda soportar. En caso estés instalando tu huerto en un espacio interior, recuerda colocar alguna base/bandeja que pueda almacenar la cantidad de agua que utilices.
- Suciedad. Ten en cuenta que el espacio que utilices para tu huerto tendrá tierra, por lo que es bastante fácil que se llegue a ensuciar. Delimita adecuadamente este espacio para evitar problemas en el futuro.

Construye tu huerto casero
Una vez tomadas las medidas cautelares previas, es hora de empezar con el huerto.
Deberás elegir el material el material que más se te acomode para construir la base o maceta. Para esto, se sugiere buscar bien entre los recursos que tengas en tu hogar, nunca se sabe qué podemos tener que sea reutilizable.
Con los materiales que hayas encontrado en tu hogar, te brindamos dos tipos de huertos a escoger:
- En caso hayas encontrado macetas disponibles, las puedes colocar en el piso sin problema, una al lado de otra, de manera horizontal. Variaciones:
- Cajas de madera, como las que se usan para llevar fruta. Recuerda colocarle una bolsa o algún recipiente debajo para poder drenar el agua.
- Palets de madera. Estas son las bases utilizadas para transportar mercadería. Cuentan con medidas ideales para hacer crecer varios tipos de plantas a la vez en un solo contenedor.
- Si encontraste botellas usadas, pequeñas cajas de madera que quepan en la pared, o similares, puedes armar un huerto vertical. Esta modalidad es más cómoda para trabajar, ya que todo estará a la altura de tu vista.

Últimos detalles: la tierra y semillas para tu huerto casero
La tierra es un factor importante al momento de hacer un huerto. Esta debe contar con un alto contenido de arena o arcilla, agregando a la mezcla sustrato de plantas. Este último ingrediente lo podrás encontrar en cualquier vivero o florería.
Punto adicional: el compost es un adicional perfecto a la mezcla que indicamos anteriormente. Lo mejor, es que se puede hacer gratis. La PUCP nos enseña cómo se puede hacer compost casero en esta nota.
Al momento de elegir tus semillas, ten en consideración el siguiente par de puntos:
- Infórmate sobre las plantas de temporada. Con esto evitarás utilizar recursos de más y mejorarás la salud general de tu huerto.
- Combina distintos tipos de plantas. Aromáticas, flores junto a hortalizas y verduras. Algunas cumplen una doble labor como repelentes naturales de plagas y hongos que podrían significar un peligro para tu huerto.

Beneficios de tener tu propio huerto en casa
Con toda esta información cubierta, podrás tener distintos beneficios no solo para tu salud, sino para el día a día.
- Contar con tu propio huerto casero fomenta el consumo responsable, ya que empezaremos a contar con frutos que sabemos de dónde provienen y el proceso que se utilizó para producirlos.
- Comprender mejor los ciclos naturales. Usualmente uno no se detiene a pensar sobre lo que sucede alrededor. Las estaciones, las flores, los colores representativos del momento del año en el que uno se encuentra, etc.
- Reduce los niveles de estrés y ansiedad. Justamente es en esta época donde una buena parte de la población está sufriendo niveles sin precedente de ansiedad y estrés. Es una forma de despegar la vista de una pantalla y apreciar la naturaleza.

Como podrás apreciar, tener un huerto propio en casa requiere de disciplina. Aprenderás mucho sobre el cuidado de las plantas, fomenta nuestra autoestima ya que vemos cómo crecen gracias a nuestros esfuerzos, estimula nuestra creatividad y podrás contar con alimentos propios.
Es una actividad distinta a las que vemos en redes sociales diariamente, una con la que te podrás distraer y aprender nuevos aspectos sobre la naturaleza.
¡Esperamos haya sido de utilidad!
Deja un comentario