Ejercicios mentales – Cinco juegos que te ayudarán a estimular tu mente

Uno puede llegar a pensar que ejercitar la mente es tedioso o demandante, lo cual no necesariamente es cierto. Hay distintas formas de hacerlo, como por ejemplo aprendiendo un nuevo idioma, resolviendo problemas matemáticos, jugando videojuegos, etc. Siempre dependerá de la persona descubrir sus gustos y preferencias para poder aprovechar de la mejor manera las distintas formas de ejercicios mentales.

Vivimos en un momento de la historia en donde contamos con más tiempo libre al que estamos acostumbrados, dado que, viendo el lado positivo, tenemos más horas al día gracias a la falta de tráfico en nuestras vidas, principalmente.

grupo de amigos jugando juegos de mesa ejercitando su mente
Fuente: Freepik

Teniendo esto en cuenta, una de las maneras en las que podemos aprovechar este tiempo libre adicional que tenemos es ejercitando nuestras mentes para poder mantenernos activos, además que es necesario conforme avancemos con la edad. Debemos procurar contar con una estimulación cognitiva constante, de por lo menos cuatro a cinco días a la semana, 20-30 minutos al día.

Como todo en la vida, siempre es necesario tener un balance. En este caso, es necesario balancear las actividades cognitivas con las físicas, por lo que te ayudamos a lograr el balance ideal en esta nota.

Ejercicios mentales hechos juego

A continuación te presentamos algunas opciones que puedes tomar en consideración al momento de ejercitar tu mente.

Solitario

Un juego de cartas clásico y muy conocido, el objetivo de Solitario es el de ordenar la baraja en cuatro filas, una por palo, en orden ascendente desde el as hasta el rey. En caso no tengas cartas físicas, es muy probable que tu computadora cuente con este juego preinstalado.

mazo de cartas con el as de espadas
Fuente: Freepik

Sudoku

Con orígen japonés, este juego se volvió reconocido en el 2005 al verse comúnmente publicado en la sección de pasatiempos de los periódicos. Está compuesto por una cuadrícula de 9×9 cuadrados, los cuales se dividen en secciones de 3×3. Se inicia con algunos números ya dispuestos, el objetivo del juego es rellenar los espacios en blanco con dígitos del uno al nueve, sin repetirlos por filas, columnas o secciones.

sudoku, perfecto para ejercitar la mente
Fuente: Freepik

Tutti Frutti / Stop! / Basta!

Este juego data desde el siglo XIX, en Alemania. Ejercita la memoria y requiere de cultura general. Son solo dos elementos los necesarios para poder jugar Tutti Frutti, una hoja de papel y un lápiz. Las reglas son simples.

Para poder iniciar el juego, los participantes deberán elaborar una tabla con títulos a lo largo de la hoja. Estos títulos serán las categorías, las cuales pueden ser nombres, países, colores, animales, frutas, flores, objetos, deportes, entre otros. 

En el margen izquierdo deberán escribir las letras y la puntuación respectivamente.

un papel con una cuadrícula y títulos para jugar tutti frutti

Una ronda termina por elección de un participante al gritar “stop”, “alto”, “tutti frutti” o el término acordado aunque no hayan terminado de llenar las casillas. Es aquí donde todos los participantes deberán dejar de escribir.

Puntuación: para las palabras completas que solo un jugador tenga, se asignará diez puntos. Para las palabras repetidas, cinco puntos y para las incompletas, cero.

Scrabble

Uno de los juegos de mesa más icónicos, Scrabble se basa en conseguir la mayor cantidad de puntos mediante la creación de palabras en un tablero de 15×15 con las fichas que tienes a tu disposición. Se pueden armar distintas combinaciones, con lo cual entrenas tu vocabulario y creatividad. 

Ajedrez

Basado en lógica pura, llegarás a ejercitarte mentalmente en el pensamiento lógico-estratégico.

No es un juego sencillo, ya que cuenta con innumerables estrategias. Lo más desafiante del juego llega a ser el poder adelantarte a lo que tu oponente hará luego.

un tablero de ajedrez con piezas regadas encima ejercicios mentales
Fuente: Freepik

Algunas apps que se centran en los ejercicios mentales

Además de juegos puntuales, existen aplicaciones hechas específicamente para entrenar la mente o ciertas habilidades. Algunas son gratis, mientras que otras cuentan con una mensualidad, las cuales figuran en sus respectivas páginas de las tiendas virtuales

Elevate

Galardonada con el premio a la mejor app del 2014 de Apple, Elevate te ayuda a entrenar cognitivamente distintos aspectos. Los campos en los que se enfocan son escritura, lectura, lógica matemática, comprensión oral, entre otros. Los ejercicios se encuentran disponibles en inglés y en español.

Lumosity

Similar a Elevate, Lumosity cumple con las mismas funciones que su competidor, con un diseño diferente. Estas dos opciones pueden ser encontradas en la App Store o en la Google Play Store. 

Duolingo

Con su característico logo de un loro color verde, Duolingo es una aplicación bastante conocida por la cantidad de idiomas que puede ayudarte a aprender, al igual que la simpleza de las enseñanzas que puede otorgar. Definitivamente es una elección a tomar en cuenta al momento de decidir aprender un nuevo idioma.

Deja un comentario

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: